Logo IEO
  • Inicio
  • Areas
  • Proyectos
  • Personal
  • Biblioteca
  • Noticias y eventos
  • Galería
Centro Oceanográfico A Coruña
Instituto Español de Oceanografía

DIRECTOR: Santiago Parra Descalzo


  • Proyectos con investigador principal del Centro Oceanográfico de A Coruña

    Area de Pesquerías
    COPNDB_16-18
    Coordinación de la ejecución técnica del Programa Comunitario de Recopilación de Datos de Pesca en el IEO de 2016 a 2018
    SWOATL 1215
    Pez espada del Atlántico (2012-2016)
    Área de Medio Marino y Protección ambiental
    ATLANTOS
    Optimizing and Enhancing the Integrated Atlantic Ocean Observing System
    BENTCOR-5
    Evolución temporal de dos comunidades infaunales y suprabentónicas submareales de la Ría de A Coruña
    RADIALES-20
    Series temporales de oceanografía en el norte de España (2016-2020)

  • Otros Proyectos de Investigación del IEO en los que participa personal de este Centro

    Area de Pesquerías
    BIOBENTON 3
    Biología de especies bentónicas comerciales (rape blanco, rape negro, gallo del norte, gallo y cigala) en el área del ICES
    BIODEMER
    Biología de especies demersales en el área del ICES
    BIOPEL 3
    Biología de las especies pelágicas costeras (anchoa, sardina, jurel, caballa, bacaladilla, jurel blanco y estornino) en el área del ICES
    BIOPESLE 3
    Biología de las especies explotadas en aguas lejanas
    DESMAR
    Reducción de los descartes pesqueros en el medio marino
    DETAC II
    Desarrollo de Técnicas Acústicas para aplicación a pesquerías de pelágicos y otras especies marinas
    ERDEM4
    Evaluación de Recursos Demersales por Métodos Directos en el Área ICES
    ESMARBI
    Evaluación, seguimiento y protección de la biodiversidad marina en las cinco demarcaciones marinas españolas, en lo referente a especies, hábitats, especies alóctonas, especies comerciales y redes tróficas
    EVALICES
    Evaluación de recursos marinos vivos en el área del ICES
    GPM16
    Grandes Pelagicos del Mediterráneo Región Suratlaántica Española 2012-2013
    JUVENA 2016-18
    Estimación acústica de la abundancia de anchoa juvenil para la predicción del reclutamiento en el Golfo de Vizcaya. Ecología del proceso de reclutamiento
    MYFISH
    Maximising yield of fisheries while balancing ecosystem, economic and social concerns
    PELASSES_1
    Métodos directos para la estimación de la abundancia y distribución de las especies pelágicas en el litoral norte español
    PELCOSAT-3
    Biología y Eco-Etología Pesquera de las especies de Pelágicos Costeros del Golfo de Cádiz (Región Suratlántica Española, Sub-división IXa del ICES)
    SAP 5
    Seguimiento y Análisis de las Pesquerías Españolas en el Atlántico Nordeste
    Área de Medio Marino y Protección ambiental
    CAPESME
    CArtas de PESca del MEditerraneo
    ECOMARG 4
    Estudio de los ecosistemas del margen continental e impacto de sus pesquerías
    EMODNET LOT 5
    Knowledge base for growth and innovation in ocean economy: assembly and dissemnination of marine data for seabed mapping. LOT No: 5- BIOLOGY
    FIXO3
    Fixed Point Open Ocean Observatories Network
    MAFIA
    Migradores y flujo activo en el Océano Atlántico
    RADMED-DOS
    Series temporales de datos oceanográficos en el Mediterráneo
    RADPROF
    Radiales Profundas en la región Galicia-Cantábrico
    RONIMAR 2
    Red Operacional del Nivel del Mar 2
    SCAPA
    La red trófica planctónica en el Mar Cantábrico (Sur del Golfo de Vizacaya): Estructura y rutas del carbono biogénico


Centro Oceanográfico A Coruña


Instituto Español de Oceanografía


ieo.coruna@ieo.es